Plantilla de (NABCH)
Plantilla de
(NABCH)
Es
la innovación que consiste en el proceso que convierte una idea en valor para
el cliente resultando de ello un beneficio sostenible para la empresa. Es un
“proceso” en el sentido de que la innovación debe seguir un método sistemático.
La innovación es una “disciplina”. Y,
más concretamente, una disciplina que consiste de cinco piezas
(multiplicativas: si una de ellas no existe en el proceso de innovación, el
resultado final es cero). Primero, trabajo sobre las necesidades (pulsiones)
del cliente y del mercado. Hay que descubrir en cuáles de los múltiples
problemas no resueltos de los clientes puedes aportar soluciones. Hay que saber
explicar la propuesta de valor, y hay que utilizar herramientas como el Value
Factor Analysis para “estimar el valor
de un producto o servicio comparado con otro”. Segundo, utilización de
herramientas y métodos para la creación de valor para el cliente. Aparte de
utilizar distintas formas de hacer pensar a un equipo sistemáticamente
(brainstorming, watering hole, etc), se trata de emplear un análisis simple
pero útil de cada propuesta de valor que se quiera hacer al mercado. Una
plantilla, en la forma NABC, ayuda a determinar y sintetizar, en cada
propuesta, cuales son las Necesidades que la propuesta viene a cubrir, cual es
la Aproximación con la que se hace (approach), cuales son los Beneficios para
el cliente comparado con su coste, y qué aporta la propuesta respecto a la de
los Competidores. A través de un proceso iterativo, la propuesta de valor va
mejorando, hasta enlazar positivamente con las necesidades del cliente. El
valor de una propuesta es la suma de lo que aporta al cliente (beneficios)
menos el coste que le representa (en todos los sentidos); por tanto, la función
del proceso de creación de valor es aumentar el beneficio percibido reduciendo
los costes que el cliente experimenta (y no sólo costes económicos). Finamente,
la propuesta debe poder sintetizarse en un mensaje claro y conciso, el gancho
(Hook), con el que se completa el modelo: NabcH.Tercero, existencia de un
campeón de innovación. La innovación es imposible sin un liderazgo. Todo
proceso de innovación requiere de un fuerte liderazgo, de ese “campeón” que
tenga una “vista binocular”, o sea, que pueda lidiar con los problemas del
corto plazo (explotación del negocio) al mismo tiempo que focaliza al grupo en
el largo plazo (exploración de oportunidades).Cuarto, trabajo en equipos de
innovación. La innovación es un proceso sistemático realizado en equipo. Y la
colaboración entre los miembros del equipo no puede darse por descontado (hay
que gestionarla: “collaboration is not free”). De esa gestión del equipo
depende que el resultado sea 1+1=0 (no hay colaboración) o 1+1=3 (hay colaboración
sinérgica).Y quinto, hay una alineación estratégica, o sea, el equipo de
innovación tiene unos objetivos que están de acuerdo con los de la
organización, de manera que su esfuerzo deriva en un payback (retorno) de la
inversión realizada, y, por ello, la organización aporta al equipo los recursos
necesarios para que lleven a cabo sus objetivos. Sin payback de la inversión,
no podemos considerar que la innovación sea un éxito.
Comentarios
Publicar un comentario